¿Qué es una Enfermedad Mental Crónica?

Descubra cómo afectan a los pacientes, a su entorno y a sus cuidadores.

Existe una larga lista de enfermedades mentales graves y de larga duración que afectan a personas con características y necesidades muy diversas. Este grupo de enfermedades se agrupan bajo el nombre de Enfermedad Mental Crónica, o Trastorno Mental Severo.

Algunas de las enfermedades que pueden clasificarse dentro de esta categoría son la depresión, la esquizofrenia, el trastorno maníaco-depresivo o el trastorno límite de la personalidad.

Estos trastornos mentales graves tienen una duración prolongada, y generan condiciones variables de discapacidad y disfunción social. Esto afecta no solo a los pacientes, sino a las personas que los rodean.

El desempeño social de un paciente con un trastorno mental severo puede disminuir en áreas como su autonomía, la capacidad de cuidarse o controlarse por sí mismo, el establecimiento de relaciones sociales, el manejo del tiempo libre, sus procesos cognitivos o su vida laboral.

Por cuenta de esta condición médica, algunos pacientes requieren de un cuidador que vele por todas sus necesidades. Debido al estigma que existe alrededor de estas enfermedades, tanto el paciente como sus cuidadores suelen enfrentar situaciones de marginación o desventaja social.

Por cuenta de su duración, se considera que se aborda una enfermedad mental crónica si su tratamiento se extiende por dos años o más. Al igual que sucede con las enfermedades crónicas, el trastorno mental severo no cuenta con alternativas de curación.

Si bien algunas enfermedades mentales crónicas pueden manejarse con un tratamiento y apoyo adecuados, al igual que sucede con muchas enfermedades crónicas, el nivel deterioro de algunos pacientes demandan supervisión constante.

Las demandas generadas en los cuidadores varían de acuerdo con cada condición específica. Además de la carga emocional y física que enfrenta cualquier cuidador de un paciente con una enfermedad crónica, también pueden presentarse sentimientos de culpa, ira, negación o depresión.

Las redes y recursos de apoyo, así como las estrategias de capacitación, son de vital importancia para acompañar a los cuidadores de pacientes con una enfermedad mental crónica.

Para saber más:

Rosas-Santiago, F. (2016). Estudios sobre la Enfermedad Mental Crónica: Una Revisión. Salud y Administración, 4(9), 25-30.

González, J., & Rodríguez, A. (Coord.) (2002). Rehabilitación psicosocial y apoyo comunitario de personas con enfermedad mental crónica: programas básicos de intervención. Comunidad de Madrid, Consejería de Servicios Sociales.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *